La unión Europea

La Unión Europea es una gran y compleja institución que aúna los territorios de Europa. Y, por eso, nosotros te vamos a explicar absolutamente todo sobre ella de forma fácil y visual.
La unión Europea

 

¿Qué es la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una organización internacional con capital institucional en Bruselas y formada por 27 países de Europa que tiene como objetivo unificarlos política y económicamente.

La unión fue creada tras la Segunda Guerra Mundial, con intención de incentivar la cooperación económica de los países europeos.

Qué es la union europea

Pero, con el paso del tiempo, la UE se ha convertido en una organización que se ha expandido a otras áreas como la política, medio ambiente, salud, seguridad, justicia o migración.

Características de la Unión

Hay varias características principales que definen la naturaleza de la Unión Europea:

  • Abarca ámbitos como política, economía, medio ambiente, salud, seguridad, justicia o migración.
  • El área Schengen: un espacio con ausencia de controles fronterizos entre sus países, que permite que haya libre circulación de personas, servicios y capitales.
  • El Euro es la moneda oficial: el tener una moneda unificada entre muchos países facilita el comercio entre ellos. Aunque la gran mayoría de los países de la unión usan el euro, todavía hay varios países que no han adoptado la moneda. A los países que lo usan se les denomina Zona Euro.
  • Tiene un mercado unificado: dicho mercado facilita el intercambio económico sin aranceles y activa la economía de la unión.
  • Está formada por 27 países diferentes. Recientemente el Reino Unido abandonó la unión, y también hay varios países en proceso de entrar a la comunidad: Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Turquía y Serbia.
  • Está gobernada de forma democrática representativa. Los ciudadanos son representados mediante el parlamento europeo; los países, en cambio, mediante los demás órganos.
  • Comulga políticamente los siguientes valores: paz, dignidad, libertad, democracia, igualdad, derechos humanos, diversidad, tolerancia, justicia y feminismo.
  • Tiene 7 órganos de gobierno.

Bandera y Mapa de la UE

bandera union europea

La bandera de la Unión Europea es sobradamente conocida en el mundo: es una bandera de fondo azul en el que hay un círculo de 12 estrellas. Dichas estrellas simbolizan los valores de unidad, solidaridad y armonía de los miembros de la unión.

Están dispuestas de forma circular para simbolizar unión, y, a diferencia de lo que mucha gente cree, el número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países.

Y este es el mapa político que los países de la UE forman en la actualidad:

mapa de los paises de la union europea

Países de la Unión Europea

Los países que hoy en día forman la Unión Europea son los siguientes:

PAÍS AÑO DE ENTRADA A LA UE IDIOMA MONEDA
Alemania 1958 Alemán EURO €
Bélgica Neerlandés
Francés
Alemán
EURO €
Francia Francés EURO €
Italia Italiano EURO €
Luxemburgo Luxemburgués
Alemán
Francés
EURO €
Países Bajos Neerlandés EURO €
Dinamarca 1973 Danés Corona danesa
Irlanda Irlandés
Inglés
EURO €
Reino Unido (abandonó la UE en 2020) Inglés Libra esterlina
Grecia 1981 Griego EURO €
España 1986 Español EURO €
Portugal Portugués EURO €
Austria 1995 Alemán EURO €
Finlandia Finés
Sueco
EURO €
Suecia Sueco Corona sueca
República Checa 2004 Checo Corona checa
Chipre Griego
Turco
EURO €
Eslovaquia Eslovaco EURO €
Eslovenia Esloveno EURO €
Estonia Estonio EURO €
Hungría Húngaro Forinto húngaro
Letonia Letón EURO €
Lituania Lituano EURO €
Malta Maltés
Inglés
EURO €
Polonia Polaco Esloti
Bulgaria 2007 Búlgaro Lev
Rumanía Rumano Leu
Croacia 2013 Croata Kuna croata

Instituciones de la Unión Europea

He aquí los organismos que conforman la UE:

  • El Parlamento Europeo: el parlamento es, junto al Consejo de la UE, el órgano mediante el que la UE puede aprobar legislaciones. Es elegido directamente mediante votación por los miembros de la UE una vez cada 5 años y está formado por eurodiputados que representan a los ciudadanos de viejo continente.
  • El Consejo Europeo: el Consejo es el órgano que la UE usa para establecer las agendas políticas de los países. A diferencia del Parlamento, el Consejo está formado por jefes de estado de los países.
  • El Consejo de la Unión Europea: este es el órgano mediante el que los gobiernos asumen compromisos. En él participan ministros de los gobiernos de los países. No hay que confundirlo con el Consejo Europeo, a donde van los jefes de estado.
  • La Comisión Europea: la Comisión es el órgano de carácter ejecutivo de la UE. Es, por tanto, la institución desde la cual se aplican las decisiones ya tomadas tanto en el Parlamento Europeo, como en el Consejo de la Unión Europea. Entre otros, proponen leyes o asignan fondos.
  • El Tribunal de Justicia: es el órgano que puede ejercer las labores jurisdiccionales de la UE. Es, en consecuencia, la institución que vela porque la legislación europea se aplique de igual forma en todos sus estados.
  • El Tribunal de Cuentas: es la institución que verifica que los fondos de la UE se reciben y usan de forma correcta. Son, consiguientemente, el órgano que administra las finanzas de la UE.
  • El Banco Central Europeo: este es el órgano que dirige la política económica de la unión. Son los encargados de la gestión del euro.

Breve resumen de la historia de la UE

El inicio de la Unión Europea se remonta al contexto europeo de después de la Segunda Guerra Mundial que asoló el continente.

En ese contexto de crisis, hambruna y conflictos, en el 1952 surgió el primer paso hacia la creación de una unión de países europeos: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que era un tratado entre países con el objetivo de crear un mercado único y sin aranceles para el carbón y el acero.

En los próximos años hubo otros acercamientos económicos entre países, y se crearon otras instituciones como la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad Económica Europea (CEE), con el objetivo de suprimir aranceles más allá de los sectores del carbón y el acero previamente mencionados.

Más tarde, en el año 1965 se fusionaron las iniciativas previamente mencionadas en una sola, que podemos considerar el principio de la Unión Europea de la actualidad:

CECA Comunidad Europea
EURATOM
CEE

A partir de esta fusión, la Comunidad Europea fue adoptando nuevas jurisdicciones más allá de lo puramente económico, y varios países fueron uniéndose a ella. Poco a poco, nuevos órganos internos como la Comisión Europea o el Parlamento Europeo fueron creándose.

De la misma manera, el nombre “Unión Europea” que conocemos en la actualidad fue adoptado el año 1992 y se ampliaron los ámbitos de actuación de la UE mediante 3 pilares:

  • Las disposiciones incluidas en la previa Comunidad Europea.
  • Gestión de política exterior y seguridad común.
  • Cooperación policial y judicial en el ámbito penal.

Más tarde, en el año 1995, el espacio Schengen se puso en marcha. Mediante ese proyecto, se abolieron las fronteras entre países miembros de la UE y, 5 años más tarde, en el año 2000 se instauró una moneda unitaria en la mayoría de los países de la unión: el Euro.

Desde entonces, la UE ha evolucionado mediante la conversión de su carácter, que ha ido transformándose de una unión económica a abarcar más ámbitos como medio ambiente, salud, migración o valores como la igualdad o la paz.

Referencias

Koruro
Koruro

Somos expertos en educación que compaginamos nuestra labor docente con los artículos de Koruro 😉.